Search Options

Results per page
Sort
Preferred Languages
Advance

Results 31 - 40 of 54 for esa (0.02 sec)

  1. docs/es/docs/tutorial/handling-errors.md

    Este cliente podría ser un navegador con un frontend, un código de otra persona, un dispositivo IoT, etc.
    
    Podrías necesitar decirle al cliente que:
    
    * El cliente no tiene suficientes privilegios para esa operación.
    * El cliente no tiene acceso a ese recurso.
    * El ítem al que el cliente intentaba acceder no existe.
    * etc.
    
    En estos casos, normalmente devolverías un **código de estado HTTP** en el rango de **400** (de 400 a 499).
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 18:26:57 UTC 2024
    - 9.6K bytes
    - Viewed (0)
  2. docs/es/docs/python-types.md

    Estamos usando dos puntos (`:`), no igualdades (`=`).
    
    Y agregar anotaciones de tipos normalmente no cambia lo que sucede de lo que ocurriría sin ellas.
    
    Pero ahora, imagina que nuevamente estás en medio de la creación de esa función, pero con anotaciones de tipos.
    
    En el mismo punto, intentas activar el autocompletado con `Ctrl+Espacio` y ves:
    
    <img src="/img/python-types/image02.png">
    
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 17:46:44 UTC 2024
    - 17.6K bytes
    - Viewed (1)
  3. docs/es/docs/alternatives.md

    Otra gran funcionalidad requerida por las APIs es el <abbr title="lectura y conversión a datos de Python">parse</abbr> de datos de las requests entrantes.
    
    Webargs es una herramienta que fue creada para proporcionar esa funcionalidad sobre varios frameworks, incluido Flask.
    
    Usa Marshmallow por debajo para hacer la validación de datos. Y fue creada por los mismos desarrolladores.
    
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 18:26:57 UTC 2024
    - 25.4K bytes
    - Viewed (0)
  4. docs/es/docs/tutorial/bigger-applications.md

    Sabemos que todas las *path operations* en este módulo tienen el mismo:
    
    * Prefijo de path: `/items`.
    * `tags`: (solo una etiqueta: `items`).
    * `responses` extra.
    * `dependencies`: todas necesitan esa dependencia `X-Token` que creamos.
    
    Entonces, en lugar de agregar todo eso a cada *path operation*, podemos agregarlo al `APIRouter`.
    
    ```Python hl_lines="5-10  16  21" title="app/routers/items.py"
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Sun May 11 13:37:26 UTC 2025
    - 19.3K bytes
    - Viewed (0)
  5. docs/es/docs/advanced/async-tests.md

    El `TestClient` hace algo de magia interna para llamar a la aplicación FastAPI asíncrona en tus funciones de test `def` normales, usando pytest estándar. Pero esa magia ya no funciona cuando lo usamos dentro de funciones asíncronas. Al ejecutar nuestros tests de manera asíncrona, ya no podemos usar el `TestClient` dentro de nuestras funciones de test.
    
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 18:26:57 UTC 2024
    - 4K bytes
    - Viewed (0)
  6. docs/es/docs/tutorial/schema-extra-example.md

    {* ../../docs_src/schema_extra_example/tutorial001_py310.py hl[13:24] *}
    
    ////
    
    //// tab | Pydantic v1
    
    {* ../../docs_src/schema_extra_example/tutorial001_pv1_py310.py hl[13:23] *}
    
    ////
    
    Esa información extra se añadirá tal cual al **JSON Schema** generado para ese modelo, y se usará en la documentación de la API.
    
    //// tab | Pydantic v2
    
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 18:26:57 UTC 2024
    - 9.8K bytes
    - Viewed (0)
  7. docs/es/docs/tutorial/security/simple-oauth2.md

    /// info | Información
    
    `OAuth2PasswordRequestForm` no es una clase especial para **FastAPI** como lo es `OAuth2PasswordBearer`.
    
    `OAuth2PasswordBearer` hace que **FastAPI** sepa que es un esquema de seguridad. Así que se añade de esa manera a OpenAPI.
    
    Pero `OAuth2PasswordRequestForm` es solo una dependencia de clase que podrías haber escrito tú mismo, o podrías haber declarado parámetros de `Form` directamente.
    
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 18:26:57 UTC 2024
    - 9.9K bytes
    - Viewed (0)
  8. docs/es/docs/tutorial/first-steps.md

    ```
    
    </div>
    
    En el resultado, hay una línea con algo como:
    
    ```hl_lines="4"
    INFO:     Uvicorn running on http://127.0.0.1:8000 (Press CTRL+C to quit)
    ```
    
    Esa línea muestra la URL donde tu aplicación está siendo servida, en tu máquina local.
    
    ### Compruébalo
    
    Abre tu navegador en <a href="http://127.0.0.1:8000" class="external-link" target="_blank">http://127.0.0.1:8000</a>.
    
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 17:46:44 UTC 2024
    - 12.2K bytes
    - Viewed (0)
  9. docs/es/docs/tutorial/response-status-code.md

    Puedes usar las variables de conveniencia de `fastapi.status`.
    
    {* ../../docs_src/response_status_code/tutorial002.py hl[1,6] *}
    
    Son solo una conveniencia, mantienen el mismo número, pero de esa manera puedes usar el autocompletado del editor para encontrarlos:
    
    <img src="/img/tutorial/response-status-code/image02.png">
    
    /// note | Nota Técnica
    
    También podrías usar `from starlette import status`.
    
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 18:26:57 UTC 2024
    - 4.3K bytes
    - Viewed (0)
  10. docs/es/docs/advanced/security/http-basic-auth.md

    En resumen, tomará el mismo tiempo comparar `stanleyjobsox` con `stanleyjobson` que comparar `johndoe` con `stanleyjobson`. Y lo mismo para la contraseña.
    
    De esa manera, usando `secrets.compare_digest()` en el código de tu aplicación, será seguro contra todo este rango de ataques de seguridad.
    
    ### Devuelve el error
    
    Registered: Sun Sep 07 07:19:17 UTC 2025
    - Last Modified: Mon Dec 30 18:26:57 UTC 2024
    - 5.1K bytes
    - Viewed (0)
Back to top